Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

LA GRAN EPIDEMIA MEDIEVAL

Imagen
En menos de un decenio , Europa entera se vio sacudida por la peste bubónica, la primera epidemia que se extendía por todo el mundo conocido. En 1226, en plena expansión comercial de la Europa medieval, los jefes mongoles de la Horda de Oro cedieron a los comerciantes genoveses tierras para que se asentasen de forma permanente en Caffa ( actual Feodosia), ciudad mercantil situada al sur de la península de crimea. Los italianos construyeron allí plazas fortificadas para asegurar sus mercancías y mantuvieron intercambios con los mongoles durante varias décadas. Sin embargo, al inicio del siglo siguiente, una conversión al Islam a gran escala fragmento el imperio y la presencia de cristianos empezó a verse con una creciente hostilidad. En 1343, Yanibeg, el Kan de Kipchack, ordeno expulsar todos los europeos de la península. Logro ocupar la ciudad de Tana ( en la costa del Mar de Azov, donde los italianos habían construido un consulado y abundantes puestos comerciales) , pero fracasó e

Cabeza del Rey D. Pedro ( Leyendas de Sevilla )

Imagen
Don Pedro primero, era llamado el cruel por unos, el justiciero por otros. se decía de él que tenía el defecto que le sonaban las canillas al andar. Esto se pudo confirmar años después de su muerte, gracias al estudio médico que el Doctor González Moya realizó de sus restos que se conservan en la Cripta de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Además, como resultado del estudio se pudo afirmar que el Rey sufrió una parálisis cerebral infantil lo que provocó un desarrollo físico incompleto en algunas partes del cuerpo.La leyenda cuenta que D. Pedro salió una noche a recorrer las calles de Sevilla,algunos historiadores mantienen que fue por un lío de faldas, otros defienden que fue a consecuencia de una conversación con Domingo Cerón , el alcalde del Rey que afirmó que en la ciudad no se cometia un delito sin tener su castigo, y el rey quiso comprobarlo por si mismo. Lo cierto es que iba solo y embozado en su capa cuando, se dice que se topó con uno de los Guzmanes , hijo del co

Doña Ines de Castro

Imagen
Inés de Castro nació en Galicia en 1325 y murió en la ciudad de Coimbra Portugal el 7 de enero de 1355. Perteneciente a la poderosa casa de Castro, emparentada con los primeros reyes de castilla, hija de Pedro Fernández de Castro( El de la guerra ), primer señor jurisdiccional de Monforte de Lemos y de Aldonza Lorenzo de Valladares. Fue medio hermana de Fernando Ruiz De Castro . Juana de Castro ( La Desamada ) y Pérez de Castro el viejo . Inés fue amante del infante Pedro de Portugal .Posteriormente Pedro I de Portugal. Repudiada por los nobles portugueses. Su unión con Pedro y sus hijos fueron considerados ilegítimos y le atrajo el repudio del rey Alfonso IV de Portugal y los nobles, que culminó en su asesinato. De manera postuma fue declarada esposa de Pedro I de Portugal y por lo tanto reina de Portugal después de muerta.

Hercules y las 12 Pruebas.

Imagen
Hércules hijo del dios Zeus y de una mortal llamada Alcmena , desde que era un bebé vivió en la ciudad de Tebas, pero cada noche, su madre lo acostaba en una cuna junto con su medio hermano, Ificles , hijo de Zeus y de la diosa Hera. Los celos de Hera se hacían evidentes ante el hecho de que Zeus amara, lo que antes sus ojos era , una simple mortal, por lo que su venganza se basó en arremeter contra la vida de Hércules. Aprovechando que este era un pequeño aparentemente indefenso, la diosa envío un par de serpientes a matarlo, pero la fuerza ya lo caracterizaba, estrangulandolas sin problema, poniendo rápidamente su vida salvo. Sin embargo, pleaños, era intento asesinar al hércules,todas las veces sin éxito , hasta que un día, por pura venganza, decidió provocar un ataque de locura en el héroe, tiendo que sin quererlo y sin estar en todos sus sentidos, este le pusiera fin a la vida de su mujer, Mégara , a la de sus tres hijos , Terimaco , Cleontiades y Deicoonte , y dos de sus sobrino

Leonidas y Las Termópilas

Imagen
<< Con esto o sobre esto >> , así de rotundas erán las palabras que las madres espartanas decian a sus hijos cuando les entregaban el escudo de guerra antes de que estos entraran por primera vez en combate. Ese mensaje encerraba para Esparta toda una filosofía de vida, el significado era concluyente, el hoplita solo podría regresar de dos formas, victorioso o muerto. Esparta fue sin duda la ciudad más guerrera del Peloponeso griego y una de las más importantes del mundo antiguo. Su historia llena de una austeridad extrema y de un heroísmo sin límite marco profundamente una huella en el ánimo de una civilización todavía incipiente. Esparta, también Lacedemonia, tuvo sus orígenes en las invasiones de los dorios hacia el 1100 a.C y sobre el mapa deberíamos encontrarla en la orilla derecha del río Eurotas las laderas del monte Taigeto, a unos 32,5 kilómetros del mar. Es antigua ciudad incluso en sus momentos más florecientes, tan solo era un grupo de cinco pueblos con casas s

Francisco de Quevedo.

Imagen
Francisco Gomez de Quevedo y Santibáñez Cevallos .Nacido el 14 de Septiembre de 1580 en Madrid, España . Murió en Septiembre de 1645 a la edad de 64 años en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España. Fue escritor y dramaturgo poeta durante el Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de Señor de la Torre de Juan Abad y caballero de la orden de Santiago cuyo ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617. Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejoris, en las montañas Cantabria. Fue bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 septiembre de 1580. Nació cojo, con ambos pies deformes y una severa miopía; quizás por ello pasó una infancia solitaria y triste. Debido a ello sufrió un desapego familiar, agravado por los cargos que sus padres osten