Aguaores de Sevilla.

Foto de archivo. Aguaores en Plaza Nueva de Sevilla en 1920 . Esta particular forma de como quien dice ganarse algunos cuartos, durante siglos fue una ocupación muy popular , cuando el suministro de agua corriente no estaba generalizado.Estos aguadores se reunian en las distintas y principales fuentes de la ciudad para abastecerse mediante vasijas , cántaros u otros recipientes para abastecerse de agua y posteriormente distribuirla a los domicilios de los compradores o venderla por las calle. Perduran en nuestra memoria ilustres aguadores a lo largo de la historia plasmados en nuestra literatura " Lazarillo de Tormes, Estebanillo Gonzalez y Guzman de Alfarache "  y en la historia de la Pintura vivieron bajo el pincel " La joven aguadora madrileña goyesca y El aguador de Sevilla de Velazquez " . La figura del aguador posiblemente sea como via más lógica , la herencia de la Hispania romana y continuación del oficio de azacán ( Azacán es el nombre de origen árabe que recibian los porteadores de agua que se servian para ello de una caballeria o carro de manos . Como adjetivo se hacia uso de esta palabra también para referirse en general a todo aquel que hacia recados de condición humilde o penosa ) contemporáneo de la presencia musulmana en la Península Ibérica. Allí donde hubo fuentes y ciudadanos sedientos hubo aguadores. Sin lugar a dudas un servicio social que en su tiempo era vital en algunas situaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anaximandro de Mileto ( Filósofo Griego )

El Sitio de Sagunto.